Capítulos de libro investigativo

Permanent URI for this collectionhttps://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/2907

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 5
  • Item
    Viajeros, recetas e identidad gastronómica: de la mezcla cultural al reconocimiento local
    FABIAN ANDRES LLANO; LUCIA ESPERANZA CARRILLO ROJAS; Servicio Nacional de Aprendizaje
    El presente documento reúne las ponencias presentadas durante el Primer Encuentro Nacional de Grupos de Investigación en Alimentos y Cocina Colombiana que se cumplió los días 1 y 2 de octubre de 2015. El evento fue organizado por Centro Nacional de Hotelería, Turismo y Alimentos y el Grupo de Investigación Fórmulas, Recetas y Turismo con el apoyo económico del Sistema de Investigación, Desarrollo Tecnológico e Innovación del SENA: SENNOVA. Su propósito es fortalecer la visibilidad y difusión de resultados de investigación aplicada, la innovación y el desarrollo tecnológico en esta área de la gastronomía y la tecnología alimentaria, tan representativas en los centros del SENA extendidos por toda la geografía nacional.
  • Item
    Desarrollo de un laboratorio virtual para el proceso de producción de microalgas: Caso spirulina platensis Colombia, 2018, libro prueba ingenio
    HUGO LOBATON GARCIA; MAURICIO ALONSO VILLALBA
    Los laboratorios virtuales se han mostrado como herramientas educativas efectivas para la capacitación en procesos a estudiantes de ingeniería, ingenieros y operadores de plantas. Estos proporcionan un método fácil de usar para llevar a cabo experimentos que se soportan sobre modelos matemáticos. En el momento de establecer un cultivo comercial de Spirulina platensis ya sea para producir biomasa o para extraer sus metabolitos, es necesario conocer como diferentes variables tales como irradiación solar, variación en la concentración de nutrientes, pH, temperatura, etc, afectan la productividad y calidad del producto. En el campo del cultivo de microalgas, se ha propuesto como uno de los ejes centrales para la masificación del cultivo de estos microorganismos, el uso de las tecnologías de la información. En este trabajo se desarrolló una metodología para crear un laboratorio virtual del modelo matemático propuesto por [1] para el cultivo de esta microalga
  • Item
    Dinámica Computacional de Fluidos Aplicada a Vitrinas Refrigeradas Colombia, 2019, DESAFIOS EN INGENIERÍA: INVESTIGACIÓN APLICADA
    NATALI LOPEZ MEJIA; HUGO LOBATON GARCIA
    El modelado de dinámica de fluidos computacional ha sido utilizado como una herramienta prometedora para mejorar la eficiencia de la refrigeración en términos de la reducción de la heterogeneidad del flujo del aire y de los perfiles de temperatura dentro de las vitrinas y en el producto, resultando en un ahorro de energía, manteniéndose la temperatura en el valor requerido con el menor gasto posible. Esta herramienta permite predecir el efecto de la variación de diferentes condiciones de operación y de diseño en variables de respuesta que son determinantes.
  • Item
    Soluciones integrales para el desarrollo sostenible-Tomo III
    ANA RUBY CORREA MOSQUERA; Manuel Fernando García García
    Las fermentaciones son un proceso catabólico en el que ocurren transformaciones bioquímicas de diferentes productos orgánicos. En las fermentaciones los azúcares son convertidos en ácidos orgánicos y se desarrolla viscosidad, sabor ácido, aromas y sabores a los productos finales.
  • Item
    Preparaciones gastronómicas a base de piña identificadas en el municipio de Lebrija ? Santander y su deconstrucción Colombia, 2021, EL CONSUMO RESPONSABLE PARA LAS SOLUCIONES INTEGRALES EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE
    NATALI LOPEZ MEJIA; JUAN CARLOS BERNAL ANTOLINEZ; NELLY BIBIANA MORALES POSADA; Manuel Fernando García García
    Introduction. In Colombia, pineapple cultivation is registered mainly in three departments, one of them is Santander, where the municipality of Lebrija is one of the municipalities with the highest production. Despite this, there is no gastronomic evidence of its use (written, film or sound) in their culinary customs. The objective of this research was to identify pineapple-based recipes and using cutting-edge techniques such as deconstruction to evaluate the effect of their implementation.