Desarrollo de un laboratorio virtual para el proceso de producción de microalgas: Caso spirulina platensis Colombia, 2018, libro prueba ingenio
| dc.creator | HUGO LOBATON GARCIA | |
| dc.creator | MAURICIO ALONSO VILLALBA | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-27T21:40:42Z | |
| dc.date.available | 2025-10-27T21:40:42Z | |
| dc.date.created | 2018 | |
| dc.description | Los laboratorios virtuales se han mostrado como herramientas educativas efectivas para la capacitación en procesos a estudiantes de ingeniería, ingenieros y operadores de plantas. Estos proporcionan un método fácil de usar para llevar a cabo experimentos que se soportan sobre modelos matemáticos. En el momento de establecer un cultivo comercial de Spirulina platensis ya sea para producir biomasa o para extraer sus metabolitos, es necesario conocer como diferentes variables tales como irradiación solar, variación en la concentración de nutrientes, pH, temperatura, etc, afectan la productividad y calidad del producto. En el campo del cultivo de microalgas, se ha propuesto como uno de los ejes centrales para la masificación del cultivo de estos microorganismos, el uso de las tecnologías de la información. En este trabajo se desarrolló una metodología para crear un laboratorio virtual del modelo matemático propuesto por [1] para el cultivo de esta microalga | |
| dc.description.abstract | Los laboratorios virtuales se han mostrado como herramientas educativas efectivas para la capacitación en procesos a estudiantes de ingeniería, ingenieros y operadores de plantas. Estos proporcionan un método fácil de usar para llevar a cabo experimentos que se soportan sobre modelos matemáticos. En el momento de establecer un cultivo comercial de Spirulina platensis ya sea para producir biomasa o para extraer sus metabolitos, es necesario conocer como diferentes variables tales como irradiación solar, variación en la concentración de nutrientes, pH, temperatura, etc, afectan la productividad y calidad del producto. En el campo del cultivo de microalgas, se ha propuesto como uno de los ejes centrales para la masificación del cultivo de estos microorganismos, el uso de las tecnologías de la información. En este trabajo se desarrolló una metodología para crear un laboratorio virtual del modelo matemático propuesto por [1] para el cultivo de esta microalga | |
| dc.description.sponsorship | Uniagustiniana | |
| dc.format.extent | 6 | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.isbn | 978-958-59-1279-3 | |
| dc.identifier.uri | https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/3016 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher.other | Editorial Instituto Antioqueño de Investigación | |
| dc.relation.isversionof | Caso espirulina platensis | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial 3.0 United States | en |
| dc.rights.accesRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| dc.rights.acceso | Abierto (Texto Completo) | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ | |
| dc.subject | microalgas | |
| dc.subject.keyword | microalgas | |
| dc.title | Desarrollo de un laboratorio virtual para el proceso de producción de microalgas: Caso spirulina platensis Colombia, 2018, libro prueba ingenio | |
| dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |
| dc.type.hasVersion | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- 2018DesarrolloeinnovacionenIngenieria3_432.pdf
- Size:
- 1.02 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
License bundle
1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
- Name:
- license.txt
- Size:
- 2.24 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description:
