Propuesta metodológica para implementación de la norma técnica de gestión de riesgos ISO 31000 en las Fintech en Colombia
No Thumbnail Available
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
The accelerated growth of Fintech companies in Colombia is transforming the national financial landscape. While this expansion brings significant opportunities, it also exposes organizations to a broad range of uncertainties and associated risks. In response, this research proposes a practical and adaptable methodology to support the implementation of ISO 31000 in Colombian Fintech startups, aiming to enhance their risk management processes. The study adopts a mixed-method approach, combining document analysis with a survey administered to users of digital financial services. Strategic tools such as PESTEL and SWOT analyses were applied to identify key risk factors, including cybersecurity threats, evolving regulatory frameworks, and user distrust. The findings support the development of strategic guidelines to mitigate these risks, fostering a more sustainable, secure, and innovative Fintech ecosystem. The proposed methodology contributes to regulatory compliance and improved organizational performance in early-stage Fintech enterprises.
Description
El acelerado crecimiento de las Fintech en Colombia ha venido transformado el panorama financiero nacional, lo cual implica que estas organizaciones tienen únicamente oportunidades, sino que asociado a esto también existe un amplio panorama de incertidumbre que genera riesgos, ante esto es necesario establecer estrategias que permitan mitigarlos y con ello contribuir a que las starups Fintech completen su grado de maduración y con ello seguir aportando al crecimiento del sector. Este trabajo de grado propone una metodología para facilitar la implementación de la norma ISO 31000 en startups Fintech colombianas, con el fin de fortalecer sus procesos de gestión del riesgo. La investigación adopta un enfoque mixto, combinando el análisis documental con la aplicación de una encuesta a usuarios de servicios financieros digitales. Adicionalmente, se implementaron herramientas de análisis estratégicos como el PESTEL y el FODA, para identificar los principales factores de riesgo a los que se enfrenta el sector, incluyendo la ciberseguridad, la regulación cambiante y la percepción de desconfianza del usuario. Los resultados permiten establecer lineamientos estratégicos para mitigar dichos riesgos y fomentar un ecosistema Fintech más sostenible, seguro e innovador. La metodología propuesta representa un aporte práctico y adaptable que contribuye al cumplimiento normativo y a la mejora del desempeño organizacional en este tipo de empresas.
Keywords
Fintech, Gestión del riesgo, ISO 31000, Herramientas de análisis de estratégico
