Estudio sobre las oportunidades para el sector textil que genera el comercio electrónico en Colombia para los minoristas

dc.contributor.advisorTorres Cely, Andrea
dc.creatorDíaz Pabón, Fabian Alberto
dc.date.accessioned2018-02-01T14:13:15Z
dc.date.available2018-02-01T14:13:15Z
dc.date.created2017-11-25
dc.descriptionEl objetivo primordial del trabajo de investigación es presentar las oportunidades que ofrece el comercio electrónico en Colombia para el sector textil, haciendo una segmentación de estudio de los minoristas del último eslabón de producción, las confecciones. La información presentada aborda y desarrolla tres objetivos claves, con el fin de identificar las practicas que las grandes empresas del comercio electrónico están usando para posicionar sus marcas y productos, ya que estas estrategias se adaptan a las pymes quienes incursionan en el canal digital y el uso de estas prácticas no se limita por el tamaño o sector de la empresa sino de la misma tecnología que esta para libre uso, permitiendo que cualquier agente las pueda utilizar, en el análisis del sector se estudia todos los eslabones del sector y se identifica en que eslabón se desarrolla el comercio electrónico en Colombia incluyendo la cadena de producción las exportaciones e importaciones de los productos de confecciones y del sector textil que se presenta para limitar el alcance que podría tener el comercio electrónico en el mercado interno y externo, luego las herramientas que se presentan en el trabajo aborda la estructura tecnológica y la estrategia promocional que difiere de los canales tradicionales. Estas herramientas estudiadas son necesarias en el funcionamiento y desarrollo de un comercio electrónico teniendo en cuenta el análisis de las verticales de comercio electrónico y el funcionamiento de la tecnología.es_ES
dc.description.abstractthe main goal of this research is to show the opportunities that the e-commerce can offer in Colombia by doing a segmentation in the retail vertical which is in the last process of the supply chain. the dressmaking research is a focus on three key goals. in order to identify good practices of the bigger companies that are involved un the e-commerce considering the practices to position their brands and products those strategies tend to work for startups and SME companies due to the e-commerce do not care about the size of the companies due to this technology is free to use allowing the users to use it. In the work will find a deep research of the dressmaking vertical also the trade balance was taken to check the importance of the imports and export of this vertical as a result we understand what are the opportunities in the marketes_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/211
dc.language.isospa
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)es_ES
dc.sourceinstname:Universitaria Agustiniana
dc.subjectComercio electrónicoes_ES
dc.subjectPáginas webes_ES
dc.subjectMarketing digitales_ES
dc.subjectMercados digitaleses_ES
dc.subjectPlataformas de pago online.es_ES
dc.subject.keywordE-commercees_ES
dc.subject.keywordWebsitees_ES
dc.subject.keywordMarketing digitales_ES
dc.subject.keywordOnline marketses_ES
dc.subject.lembIndustria textiles_ES
dc.subject.lembComercio minoristaes_ES
dc.subject.lembComercio eléctronicoes_ES
dc.subject.lembComercioes_ES
dc.subject.lembInternetes_ES
dc.titleEstudio sobre las oportunidades para el sector textil que genera el comercio electrónico en Colombia para los minoristases_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_ES
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion

Files

Original bundle

Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
DiazPabon-FabianAlberto-2018.pdf
Size:
844.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:

License bundle

Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.46 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: