Primary valuation and corporality Toward a phenomoenology of affection
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Uniagustiniana
Abstract
Description
There is background for the affective turn in the early phenomenological developments of the last century. In particular, genetic research carried out by Husserl delves into the nature of the affective phenomenon. However, this is part of a broader epistemological project, which results in the condition not being investigated in depth. The purpose of this article is to revisit Husserl’s findings and to go further and approach a systematic phenomenology of the affective phenomenon. To this end, we analyze the scope and limitations of Husserlian analysis and show the extent to which it is based on cognitive bias. In this regard, we will reveal the fundamentally valuational and corporal character of the affective experience, a feature that finds empirical evidence in recent advances framed in the cognitive sciences.
Hay antecedentes del giro afectivo en los desarrollos fenomenológicos tempranos del siglo pasado. Particularmente, investigaciones genéticas llevadas a cabo por Husserl se adentran en la naturaleza del fenómeno afectivo. No obstante, esto se enmarca en un proyecto epistemológico más amplio, que tiene como consecuencia el hecho de que la afección no sea investigada a profundidad. El propósito de este artículo es retomar los descubrimientos de Husserl e ir más allá y aproximarse a una fenomenología sistemática del fenómeno afectivo. Para eso, se evalúan los alcances y las limitaciones del análisis husserliano y se muestra en qué sentido está fundado en un prejuicio cognoscitivo. Sobre esto, se revelará el carácter fundamentalmente valorativo y corporal de la experiencia afectiva, carácter que encuentra evidencia empírica en avances recientes enmarcados en las ciencias cognitivas.
Hay antecedentes del giro afectivo en los desarrollos fenomenológicos tempranos del siglo pasado. Particularmente, investigaciones genéticas llevadas a cabo por Husserl se adentran en la naturaleza del fenómeno afectivo. No obstante, esto se enmarca en un proyecto epistemológico más amplio, que tiene como consecuencia el hecho de que la afección no sea investigada a profundidad. El propósito de este artículo es retomar los descubrimientos de Husserl e ir más allá y aproximarse a una fenomenología sistemática del fenómeno afectivo. Para eso, se evalúan los alcances y las limitaciones del análisis husserliano y se muestra en qué sentido está fundado en un prejuicio cognoscitivo. Sobre esto, se revelará el carácter fundamentalmente valorativo y corporal de la experiencia afectiva, carácter que encuentra evidencia empírica en avances recientes enmarcados en las ciencias cognitivas.
Keywords
Afección, Corporalidad, Valoración primordial, Affection, Corporality, Primordial assessment