Resignificando la diferencia

dc.creatorArias Rey, Martha Gracielaes
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2025-09-08T14:56:59Z
dc.date.available2025-09-08T14:56:59Z
dc.description¿A qué se apunta cuando se habla de educación en la diferencia? ¿Qué necesita el docente para ser capaz de educar en la diferencia? En este artículo se trabajantres perspectivas fundamentales: en primer lugar, se presenta una postura crítica frente al concepto de calidad educativa medida en estándares descontextualizados de realidades locales. En segundo lugar, una invitación a realizar hermenéutica del alma desde la misma fusión de horizontes de la que habla Gadamer, donde el docente aprenda a posicionarse de su rol y sea capaz de romper las barreras en las que inconscientemente ha sido formado y, por lo tanto, se forme en procesos de inclusión. En tercer lugar, una reflexión en torno a la ética comunicativa en contraposición a la ética imperante donde todo se desecha en la denominada sociedad líquida de la que habla Bauman. Desde las tres perspectivas anteriores, se busca replantear el concepto de diferencia trabajado los últimos años en el ámbito pedagógico.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uniagustiniana.edu.co/index.php/agustiniana/article/view/43
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/2870
dc.languagespa
dc.publisherUniagustinianaes
dc.relationhttps://revistas.uniagustiniana.edu.co/index.php/agustiniana/article/view/43/33
dc.sourceAgustiniana revista académica; No. 10 (2016); 145-152en
dc.sourceAgustiniana revista académica; Núm. 10 (2016); 145-152es
dc.source2027-2219
dc.source2500-6584
dc.subjectdiferenciaes
dc.subjecthermenéuticaes
dc.subjectinvestigaciónes
dc.subjectéticaes
dc.subjecteducaciónes
dc.titleResignificando la diferenciaes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeArtículo evaluado por pareses

Files

Collections