Antropología filosófica en perspectiva popular: tras los aportes de los pueblos de América a la compresión del ser humano
dc.creator | González-Ibarra, Erik | es |
dc.date | 2018-12-03 | |
dc.date.accessioned | 2025-09-08T14:56:35Z | |
dc.date.available | 2025-09-08T14:56:35Z | |
dc.description | Al indagar por la propuesta metodológica del filósofo argentino Rodolfo Kusch para el estudio de la antropología, descrita en su obra póstuma Esbozo de unaantropología filosófica americana, descubriremos un horizonte de sentido, fundamentado en conversaciones sencillas del pensador con gentes de pueblo (informantes). En su decir cotidiano, ellos le dieron pautas epistémicas para apuntalar una imagen de lo que es el ser humano desde la particularidad del estar geoculturalmente arraigado a este subcontinente. Con este acercamiento a la obra de Kusch, pretendemos ir avizorando una respuesta positiva a la pregunta: ¿puede constituirse la dualidad como fundamento para una comprensión del ser humano desde América Latina? | es |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier | https://revistas.uniagustiniana.edu.co/index.php/agustiniana/article/view/25 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/2855 | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Uniagustiniana | es |
dc.relation | https://revistas.uniagustiniana.edu.co/index.php/agustiniana/article/view/25/18 | |
dc.source | Agustiniana revista académica; No. 12 (2018); 69-75 | en |
dc.source | Agustiniana revista académica; Núm. 12 (2018); 69-75 | es |
dc.source | 2027-2219 | |
dc.source | 2500-6584 | |
dc.subject | Rodolfo Kusch | es |
dc.subject | discurso | es |
dc.subject | informante | es |
dc.subject | esbozo | es |
dc.subject | metodología | es |
dc.title | Antropología filosófica en perspectiva popular: tras los aportes de los pueblos de América a la compresión del ser humano | es |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dc.type | Artículo evaluado por pares | es |