Problems with Fodor’s and Lepore’s criticism of semantic holism
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Uniagustiniana
Abstract
Description
The purpose of this article is to examine the criticisms made by Fodor and Lepore in Holism: a shopper's guide to the holistic theory proposed by Donald Davidson. To do so, first, we will present the Davidsonian theory and three of the criticisms made by Fodor and Lepore: (1) compositionality is necessary to avoid W-statements; (2) the epistemological condition of a radical interpreter is problematic; (3) The principle of charity has no use in the theory of meaning, so a holistic conclusion of this principle cannot be derived. Then, after clarifying the criticisms of Fodor and Lepore, we argue why they do not have a strong foundation and point out some problems that remain to be solved.
El objetivo de este artículo es problematizar las críticas que hacen Fodor y Lepore en Holism: a shopper’s guide a la teoría holista propuesta por Donald Davidson. Para hacerlo, primero se hará una exposición de la teoría davidsoniana y se expondrán tres de las críticas hechas por Fodor y Lepore: (1) la composicionalidad es necesaria para evitar los enunciados-W; (2) la condición epistemológica de un intérprete radical es problemática; (3) el principio de caridad no tiene ningún uso en la teoría del significado, entonces no se puede derivar una conclusión holista de este principio. Una vez claras las críticas de Fodor y Lepore, se argumentará por qué no tienen un fundamento fuerte y se señalarán alguno problemas que quedan por resolver.
El objetivo de este artículo es problematizar las críticas que hacen Fodor y Lepore en Holism: a shopper’s guide a la teoría holista propuesta por Donald Davidson. Para hacerlo, primero se hará una exposición de la teoría davidsoniana y se expondrán tres de las críticas hechas por Fodor y Lepore: (1) la composicionalidad es necesaria para evitar los enunciados-W; (2) la condición epistemológica de un intérprete radical es problemática; (3) el principio de caridad no tiene ningún uso en la teoría del significado, entonces no se puede derivar una conclusión holista de este principio. Una vez claras las críticas de Fodor y Lepore, se argumentará por qué no tienen un fundamento fuerte y se señalarán alguno problemas que quedan por resolver.
Keywords
Teoría del significado, Fodor, Davidson, Holismo, Composicionalidad, Principio de caridad, Interpretación radical, Theory of meaning, Fodor, Davidson, Holism, Compositionality, Principle of Charity, Radical interpretation