The District’s Rural Public Policy of Bogota D.C. : Implementation of an environmental policy under the human development framework
No Thumbnail Available
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Agustinian University Press
Editorial Uniagustiniana
Editorial Uniagustiniana
Abstract
Description
Indexed in DOAB
The District’s Public Policy (ppdr) was formulated for Bogotá City (Colombia) in 2006. It came up as an administration tool for the territorial sustainable environmental management and for overcoming the exclusion of the population, from a human development approach. We present here the process and results of a case study in which we intended to analyze the implementation of the ppdr to contribute to understand the obstacles, successes and new challenges occurred by the inclusion of human development in public environmental policies. The study focused on environmental issues reported by the District´s public entities, corresponding to the government periods 2008-2011 “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor” and 2012 - 2015 “Bogotá Humana”. The analysis of the actions implemented under the ppdr framework showed that these have contributed in the betterment of human development in rural areas. It shows the importance of developing policies focused on the nature conservation as well as social and economic development of the populations living in direct contact with it, by integrating completely the equity issues into the environmental policies.
Keywords: environmental policy, environment, rural areas, human development.
Indexado en DOAB La Política Pública Distrital de Ruralidad (ppdr), formulada para la ciudad de Bogotá (Colombia) en 2006, fue concebida como una herramienta de gestión para el ordenamiento ambiental sostenible del territorio y la superación de la exclusión de la población, desde un enfoque de desarrollo humano. Se presenta aquí el proceso y resultados de un estudio de caso que tuvo como propósito analizar, desde dicho enfoque, la implementación de la ppdr para aportar a la compresión de los obstáculos, aciertos y nuevos retos de la inclusión del desarrollo humano en las políticas públicas ambientales. El estudio se centró en las acciones de tipo ambiental reportadas por las entidades públicas distritales, correspondientes a los periodos de gobierno 2008-2011 “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor” y 2012-2015 “Bogotá Humana”. El análisis de las acciones implementadas en el marco de la ppdr, evidenció que ésta ha aportado al avance en términos de desarrollo humano en la ruralidad, lo que demuestra la relevancia de generar políticas que, enfocadas en la protección de la naturaleza, promuevan a la vez el desarrollo social y económico de las poblaciones que viven en contacto directo con la misma, integrando plenamente las cuestiones de equidad en las políticas ambientales. Ver presentación del libro
Indexado en DOAB La Política Pública Distrital de Ruralidad (ppdr), formulada para la ciudad de Bogotá (Colombia) en 2006, fue concebida como una herramienta de gestión para el ordenamiento ambiental sostenible del territorio y la superación de la exclusión de la población, desde un enfoque de desarrollo humano. Se presenta aquí el proceso y resultados de un estudio de caso que tuvo como propósito analizar, desde dicho enfoque, la implementación de la ppdr para aportar a la compresión de los obstáculos, aciertos y nuevos retos de la inclusión del desarrollo humano en las políticas públicas ambientales. El estudio se centró en las acciones de tipo ambiental reportadas por las entidades públicas distritales, correspondientes a los periodos de gobierno 2008-2011 “Bogotá Positiva: Para Vivir Mejor” y 2012-2015 “Bogotá Humana”. El análisis de las acciones implementadas en el marco de la ppdr, evidenció que ésta ha aportado al avance en términos de desarrollo humano en la ruralidad, lo que demuestra la relevancia de generar políticas que, enfocadas en la protección de la naturaleza, promuevan a la vez el desarrollo social y económico de las poblaciones que viven en contacto directo con la misma, integrando plenamente las cuestiones de equidad en las políticas ambientales. Ver presentación del libro
Keywords
Política ambiental, Ambiente, Ruralidad, Desarrollo humano, Environmental policy, Environment, Rural areas, Human development