Cultural Heritage and Housing: An Approach from the Social Studies of Memory
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Uniagustiniana
Abstract
Description
This article theoretically analyzes the role of housing in Bogota as cultural assets of interest (BIC) and their connection to social memory in neoliberal urban contexts. Through a critical interdisciplinary analysis, it examines how architectural, migratory, and socioeconomic dynamics reconfigure the relationship between residential space, collective identity, and heritage preservation. It argues that housing operates as nodes of memory that materialize historical tensions, social stratification, and gentrification processes. The theoretical framework integrates perspectives from urban sociology, memory studies, and critical heritage theory, proposing a redefinition of bic that prioritizes cultural diversity over neoliberal homogenization.
Este artículo analiza teóricamente el papel de las viviendas en Bogotá como bienes de interés cultural (BIC) y su conexión con la memoria social en contextos urbanos neoliberales. Mediante un análisis crítico interdisciplinar, se examina cómo las dinámicas arquitectónicas, migratorias y socioeconómicas reconfiguran la relación entre espacio residencial, identidad colectiva y preservación patrimonial. Se argumenta que las viviendas operan como nodos de memoria que materializan tensiones históricas, estratificación social y procesos de gentrificación. El marco teórico integra perspectivas de sociología urbana, estudios de memoria y teoría crítica del patrimonio, proponiendo una redefinición del bic que priorice la diversidad cultural frente a la homogeneización neoliberal.
Este artículo analiza teóricamente el papel de las viviendas en Bogotá como bienes de interés cultural (BIC) y su conexión con la memoria social en contextos urbanos neoliberales. Mediante un análisis crítico interdisciplinar, se examina cómo las dinámicas arquitectónicas, migratorias y socioeconómicas reconfiguran la relación entre espacio residencial, identidad colectiva y preservación patrimonial. Se argumenta que las viviendas operan como nodos de memoria que materializan tensiones históricas, estratificación social y procesos de gentrificación. El marco teórico integra perspectivas de sociología urbana, estudios de memoria y teoría crítica del patrimonio, proponiendo una redefinición del bic que priorice la diversidad cultural frente a la homogeneización neoliberal.
Keywords
cultural heritage, social memory, Bogota housing, gentrification, urban neoliberalism, critical heritage, patrimonio cultural, memoria social, viviendas bogotanas, gentrificación, neoliberalismo urbano, patrimonio crítico