Saint Augustine and Ecology: Various perspectives and guidelines
No Thumbnail Available
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Uniagustiniana
Abstract
Description
The article has as a point of departure the fact of the scarce bibliography that exists in Spanish on the subject of ecology in the works and thought of Saint Augustine. Afterwards, it points out the three dangers that could exist when addressing this issue, namely the danger of anachronism, the danger of misunderstanding the texts of St. Augustine, and the risk of excessive spiritualization of the subject. It then briefly reviews the book of Scott Dunham, The Trinity and the Creation in Augustine. An ecological analysis, highlighting that the God that has created all is the Triune God, and that in the Augustinian idea about creation, Christology and Pneumatology are not absent. The Augustinian ecological lines are presented afterwards, highlighting firstly, the importance of the Holy Scripture in the thought of St. Augustine. Later it presents how creation is comparable to a book, in which it is necessary to read the presence and redemptive work of God. It is emphasized that nature has a sacramental value in a broad sense, and therefore its care is necessary. On the other hand, the figure of the human being is present as a “villicus”, that is to say, as an administrator or guardian of creation, making a relationship with the biblical mandate given by God in the book of Genesis. It deals also with the interrelation of all beings in the universe, the idea of continued creation, as well as the importance of ecological conversion.
El artículo pone de manifiesto, en primer lugar, la escasa bibliografía que existe en español sobre el tema de la ecología en las obras y el pensamiento de san Agustín. Posteriormente, señala los tres peligros que existen al abordar este tema, a saber, el del anacronismo, el de la tergiversación de los textos agustinianos y el de la excesiva espiritualización del tema. Después hace una breve reseña de los aciertos de la obra de Scott Dunham The Trinity and the Creation in Augustine. An ecological analysis, destacando que el Dios creador es el mismo que el Dios trino, y que en el pensamiento agustiniano sobre la creación no está ausente la cristología y la pneumatología. Se presentan a continuación las líneas ecológicas agustinianas, destacando, en primer lugar, la importancia de la Sagrada Escritura en el pensamiento del doctor de Hi¬pona. Luego se pone de manifiesto cómo la creación es comparable a un libro, en el que es preciso leer la presencia y la obra redentora de Dios. Se destaca que la naturaleza tiene un valor sacramental en un sentido lato y por ello su cuidado es necesario. Por otro lado, se muestra la figura del ser humano como un “villicus”, es decir, como el administrador o el guardián de la creación, prolongando en los escritos de san Agustín el mandato bíblico del libro del Génesis. Se señala asimismo la interrelacionalidad de todos los seres en el cosmos, la idea de una creación continuada y la importancia de la conversión ecológica.
El artículo pone de manifiesto, en primer lugar, la escasa bibliografía que existe en español sobre el tema de la ecología en las obras y el pensamiento de san Agustín. Posteriormente, señala los tres peligros que existen al abordar este tema, a saber, el del anacronismo, el de la tergiversación de los textos agustinianos y el de la excesiva espiritualización del tema. Después hace una breve reseña de los aciertos de la obra de Scott Dunham The Trinity and the Creation in Augustine. An ecological analysis, destacando que el Dios creador es el mismo que el Dios trino, y que en el pensamiento agustiniano sobre la creación no está ausente la cristología y la pneumatología. Se presentan a continuación las líneas ecológicas agustinianas, destacando, en primer lugar, la importancia de la Sagrada Escritura en el pensamiento del doctor de Hi¬pona. Luego se pone de manifiesto cómo la creación es comparable a un libro, en el que es preciso leer la presencia y la obra redentora de Dios. Se destaca que la naturaleza tiene un valor sacramental en un sentido lato y por ello su cuidado es necesario. Por otro lado, se muestra la figura del ser humano como un “villicus”, es decir, como el administrador o el guardián de la creación, prolongando en los escritos de san Agustín el mandato bíblico del libro del Génesis. Se señala asimismo la interrelacionalidad de todos los seres en el cosmos, la idea de una creación continuada y la importancia de la conversión ecológica.
Keywords
San Agustín y ecología, Scott Dunham, interrelacionalidad, conversión ecológica, Saint Augustine and Ecology, Scott Dunham, Interrelatedness, Ecological Conversion