Armed conflict and post-agreement as drivers of feminism in Colombia
No Thumbnail Available
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Uniagustiniana
Abstract
Description
Has the armed conflict transformed women's roles in Colombia? This paper aims to evaluate the diversity of scenarios and roles that women acquired during the armed conflict in Colombia. To guide the course of this research and the possibility of evaluating some post-agreement scenarios, this text proposes: (1) to make an epistemological consideration on the part of Latin American feminism that takes into account the plurality of violent narratives in Latin America; (2) to analyze narratives of women participants in the war that allow us to evaluate the role of women beyond their simple victimization; (3) to examine the situation of women within the Colombian war conflicts and to present how it differs from war situations in Europe. All these points allow us to evaluate how the war in Colombia has been fundamental to contemplate women's roles beyond that of a victim, such as, for example, women activists who have participated in reconciliation and the exercise of historical memory during the peace agreement and post-agreement. This achievement promotes a future of feminism that opens new spaces of action for women, which remain to be explored due to the limitations of this work.
¿El conflicto armado ha transformado los roles de la mujer en Colombia? En este artículo se quiere evaluar la diversidad de escenarios y roles que las mujeres adquirieron durante el conflicto armado en Colombia. Para dirigir el rumbo de esta investigación y la posibilidad de evaluar alguno escenarios de posacuerdo, este texto se propone: (1) realizar una consideración epistemológica por parte del feminismo latinoamericano que tenga en cuenta la pluralidad de relatos violentos en Latinoamérica (2) analizar relatos de mujeres partícipes en la guerra que permitan evaluar el rol de la mujer más allá de su simple victimización; (3) examinar la situación de la mujer dentro de los conflictos bélicos colombianos y presentar cómo se diferencia de las situaciones de guerra ocurridas en Europa. Todos estos puntos permiten evaluar cómo la guerra en Colombia ha sido fundamental para contemplar los roles de las mujeres más allá del de víctima, como, por ejemplo, las mujeres activistas que han participado en la reconciliación y el ejercicio de memoria histórica durante el acuerdo de paz y el posacuerdo. Dicho logro promueve un porvenir del feminismo que abre nuevos espacios de acción para la mujer, los cuales, debido a la limitación de este trabajo, quedan aún por explorar.
¿El conflicto armado ha transformado los roles de la mujer en Colombia? En este artículo se quiere evaluar la diversidad de escenarios y roles que las mujeres adquirieron durante el conflicto armado en Colombia. Para dirigir el rumbo de esta investigación y la posibilidad de evaluar alguno escenarios de posacuerdo, este texto se propone: (1) realizar una consideración epistemológica por parte del feminismo latinoamericano que tenga en cuenta la pluralidad de relatos violentos en Latinoamérica (2) analizar relatos de mujeres partícipes en la guerra que permitan evaluar el rol de la mujer más allá de su simple victimización; (3) examinar la situación de la mujer dentro de los conflictos bélicos colombianos y presentar cómo se diferencia de las situaciones de guerra ocurridas en Europa. Todos estos puntos permiten evaluar cómo la guerra en Colombia ha sido fundamental para contemplar los roles de las mujeres más allá del de víctima, como, por ejemplo, las mujeres activistas que han participado en la reconciliación y el ejercicio de memoria histórica durante el acuerdo de paz y el posacuerdo. Dicho logro promueve un porvenir del feminismo que abre nuevos espacios de acción para la mujer, los cuales, debido a la limitación de este trabajo, quedan aún por explorar.
Keywords
Feminismo, Interseccionalidad, Conflicto armado en Colombia, Posacuerdo, Guerra, Activismo, Guerrilleras, Lideresas, Mujeres, Feminism, Intersectionality, Armed Conflict in Colombia, Post-agreement, War, Activism, Guerrillas, Women leaders, Woman