¿Qué tan competitiva es la fresa colombiana en el mercado internacional?

dc.creatorHernández Vivas, Angie Geraldinees
dc.creatorRomero Urrea, Jhon Sebastiánes
dc.creatorAmaya Beltrán, Michael Stevenes
dc.date2021-11-10
dc.date.accessioned2025-09-08T14:53:41Z
dc.date.available2025-09-08T14:53:41Z
dc.descriptionEl objetivo de esta investigación fue analizar el comportamiento de la fresa colombiana en el contexto internacional para determinar estrategias que permitan incrementar su nivel de competitividad. Para desarrollar estas estrategias se realizó una investigación con las principales cifras sobre la producción y comercialización de la fresa a nivel nacional y mundial, identificando fortalezas y debilidades de la industria colombiana frente a los líderes mundiales del sector. Las estrategias para mejorar la competitividad se establecieron utilizando como referente teórico el sistema de competitividad desarrollado por Esser et al. (1995). Desde esta perspectiva se parte de la constatación de que en el mundo actual no compiten solo empresas, sino sistemas que integran bienes, servicios, sistemas financieros, educación, tecnología, y proveedores.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uniagustiniana.edu.co/index.php/expresiones/article/view/118
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/2801
dc.languagespa
dc.publisherUniagustinianaes
dc.relationhttps://revistas.uniagustiniana.edu.co/index.php/expresiones/article/view/118/112
dc.sourceExpresiones; Vol. 7 No. 13 (2020); 52-64en
dc.sourceExpresiones; Vol. 7 Núm. 13 (2020); 52-64es
dc.source2619-452X
dc.subjectCompetitividad sistémicaes
dc.subjectEstrategiases
dc.subjectDebilidadeses
dc.subjectFresa colombianaes
dc.title¿Qué tan competitiva es la fresa colombiana en el mercado internacional?es
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion

Files

Collections