Against cognitive homelessness
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Uniagustiniana
Abstract
Description
Williamson (1996, 2000) claims that we are cognitive homeless, and for most aspects of our cognitive life it is not the case that if we are in the mental state S we know or are in a position to know that we are in said mental state. In this paper, I critically examine Williamson’s argument, some common misconceptions, and provide a different understanding of the way we relate to our own mental states that shows how we are not always in a condition of cognitive homelessness.
Williamson (1996, 2000) sostiene que todos somos vagabundos cognitivos, y que, en la mayoría de los aspectos de nuestra vida cognitiva, no es el caso que si estamos en un estado mental S podemos saberlo ni tampoco que podamos estar en la posición de saberlo. En este artículo, examino críticamente el argumento de Williamson, así como algunas interpretaciones erróneas comunes. Además, ofrezco una manera distinta de entender nuestra relación con nuestros estados mentales que muestra cómo es que no siempre estamos en la condición de ser vagabundos cognitivos.
Williamson (1996, 2000) sostiene que todos somos vagabundos cognitivos, y que, en la mayoría de los aspectos de nuestra vida cognitiva, no es el caso que si estamos en un estado mental S podemos saberlo ni tampoco que podamos estar en la posición de saberlo. En este artículo, examino críticamente el argumento de Williamson, así como algunas interpretaciones erróneas comunes. Además, ofrezco una manera distinta de entender nuestra relación con nuestros estados mentales que muestra cómo es que no siempre estamos en la condición de ser vagabundos cognitivos.
Keywords
luminosidad, vagabundo cognitivo, cognición, auto-conocimiento, luminosity, cognitive homelessness, cognition, self-knowledge