Therapy, Individual and Society in Tusculan Disputations III
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Uniagustiniana
Abstract
Description
The objective of this paper is to argue that the notion of philosophy as therapy presented in Tusculan Disputations III is not sufficient to eradicate false opinions in society, given the individual character that Stoicism proposes. To support this argument, this paper first describes Foucault’s characteristics of self-care in the Hellenistic and Roman periods since philosophy, understood as a therapy for life, is framed in the French thinker’s notion of "Care of the Self" that is, the ability of philosophy to cure the soul so that one can behave in harmony with nature and lead a happy and undisturbed life. This analysis aims to show to what extent the therapy Cicero describes in Tusculan Disputations III functions as care of the self. Second, based on the elements of Care of the Self in the light of stoic therapy. This paper examines the origin of false opinions to argue that, while therapy is effective for an ethical dimension of human behavior, it is insufficient to eradicate the origin of false opinions in society. Finally, this paper will suggest a possible solution to the problem of opinions and emotions that arise in society based on what Martha Nussbaum tells us about envy in Political Emotions.
El objetivo del presente trabajo es señalar que la noción de filosofía como terapia, que aparece en las Disputas Tusculanas III, no es suficiente para erradicar las opiniones falsas en el marco de la sociedad, dado el carácter individual que nos propone el estoicismo. Para sustentar esta tesis, en primer lugar, retomaré las características que Foucault señala sobre el cuidado de sí en el periodo helenístico y romano, toda vez que la filosofía, entendida como una terapia para la vida, se enmarca en lo que el pensador francés llama el “cuidado de sí”, esto es, la capacidad que tiene la filosofía de curar el alma para poder tener un comportamiento conforme a la naturaleza a fin de llevar una vida feliz e imperturbable. La finalidad de este análisis es mostrar en qué sentido la terapia de la que nos habla Cicerón en Tusculanas III funciona como un cuidado de sí mismo. En segundo lugar, con base en los elementos del cuidado de sí a la luz de la terapia estoica, examinaré el origen de la opinión falsa para advertir que, si bien la terapia es efectiva para una dimensión ética del comportamiento humano, resulta insuficiente para erradicar el origen de las opiniones falsas que están en el seno de la sociedad. Por último, sugeriré una posible solución para el problema de las opiniones y las emociones que se gestan en el marco de la sociedad a partir de lo que Martha Nussbaum nos dice sobre la envidia en Emociones políticas.
El objetivo del presente trabajo es señalar que la noción de filosofía como terapia, que aparece en las Disputas Tusculanas III, no es suficiente para erradicar las opiniones falsas en el marco de la sociedad, dado el carácter individual que nos propone el estoicismo. Para sustentar esta tesis, en primer lugar, retomaré las características que Foucault señala sobre el cuidado de sí en el periodo helenístico y romano, toda vez que la filosofía, entendida como una terapia para la vida, se enmarca en lo que el pensador francés llama el “cuidado de sí”, esto es, la capacidad que tiene la filosofía de curar el alma para poder tener un comportamiento conforme a la naturaleza a fin de llevar una vida feliz e imperturbable. La finalidad de este análisis es mostrar en qué sentido la terapia de la que nos habla Cicerón en Tusculanas III funciona como un cuidado de sí mismo. En segundo lugar, con base en los elementos del cuidado de sí a la luz de la terapia estoica, examinaré el origen de la opinión falsa para advertir que, si bien la terapia es efectiva para una dimensión ética del comportamiento humano, resulta insuficiente para erradicar el origen de las opiniones falsas que están en el seno de la sociedad. Por último, sugeriré una posible solución para el problema de las opiniones y las emociones que se gestan en el marco de la sociedad a partir de lo que Martha Nussbaum nos dice sobre la envidia en Emociones políticas.
Keywords
Filosofía como terapia, cuidado de sí, individualismo, sociedad, Philosophy as Terapy, Care of the Self, Individualism, Society