Intercultural Dialogue in Estanislao Zuleta
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Uniagustiniana
Abstract
Description
Intercultural dialogue highlights the idea of recognition of the other as fundamental to the process of dialogue insofar as it assumes that there is no superimposition of one group on another and vice versa. On the contrary, this process of dialogicality is the heritage of knowledge of all and for all. From this we can deduce the possibility of action on a critical look at the philosophical tradition, which allows the approach to the problems of a given context. Estanislao Zuleta, in his essays, imagines different exponents of European philosophy dialoguing with the concepts and realityof Colombia at the time to which he belonged. With this, he proposes an intercultural dialogue that is positioned as a line of approach, analysis and reflection of problems ofthe Colombian society that enrich the knowledge where a holistic vision of it is aspired to, which complies with thatsubstantial and necessary idea to generate an intercultural dialogue. In Zuleta there was a development of this dialogue with respect to political, social and educational issues.
El diálogo intercultural pone de manifiesto la idea del reconocimiento del otro como fundamental en el proceso del diálogo en cuanto este supone que no hay una sobreposición de un grupo a otro y viceversa. Por el contrario, este proceso de dialogicidad es el acervo del conocimiento de todos y para todos. De esto se deduce la posibilidad de acción sobre una mirada crítica a la tradición filosófica, que permita el abordaje de problemáticas de un contexto determinado. Estanislao Zuleta, en sus ensayos, imagina a distintos exponentes de la filosofía europea dialogando con los conceptos y la realidad de Colombia de la época a la que pertenecía. Con esto, se propone un diálogo intercultural que se posiciona como una línea de abordaje, análisis y reflexión de problemáticas de la sociedad colombiana que enriquecen el conocimiento donde se aspira a una visión holística de este, que cumple con esa idea sustancial y necesaria para generar un diálogo intercultural. En Zuleta hubo un desarrollo de este diálogo con respecto a temas políticos, sociales y de educación.
El diálogo intercultural pone de manifiesto la idea del reconocimiento del otro como fundamental en el proceso del diálogo en cuanto este supone que no hay una sobreposición de un grupo a otro y viceversa. Por el contrario, este proceso de dialogicidad es el acervo del conocimiento de todos y para todos. De esto se deduce la posibilidad de acción sobre una mirada crítica a la tradición filosófica, que permita el abordaje de problemáticas de un contexto determinado. Estanislao Zuleta, en sus ensayos, imagina a distintos exponentes de la filosofía europea dialogando con los conceptos y la realidad de Colombia de la época a la que pertenecía. Con esto, se propone un diálogo intercultural que se posiciona como una línea de abordaje, análisis y reflexión de problemáticas de la sociedad colombiana que enriquecen el conocimiento donde se aspira a una visión holística de este, que cumple con esa idea sustancial y necesaria para generar un diálogo intercultural. En Zuleta hubo un desarrollo de este diálogo con respecto a temas políticos, sociales y de educación.
Keywords
intercultural dialogue, development, tradition, diálogo intercultural, desarrollo, tradición