The UP Genocide: economics, theoretical connections with Negri and Hardt, and the politics of memory
No Thumbnail Available
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Uniagustiniana
Abstract
Description
The purpose of this article is to explain the genocide of the Unión Patriótica (UP) in terms of the national economy and its strategic location based on a theoretical approach using some elements proposed by Antonio Negri and Michael Hardt. In conclusion, the genocide of the UP was a consequence of their local power, which put the continuity of the dominant political classes at risk due to their proposals as a political collective. Likewise, this fact led to the construction of a negative narrative about them as enemies of civil society due to their origin. Finally, the memory proposals identified are a consequence of the achievements and social struggles of the victims.
El propósito del artículo es explicar el genocidio de la Unión Patriótica (up) en clave de la economía nacional y su ubicación estratégica a partir de una aproximación teórica desde algunos elementos propuestos por Antonio Negri y Michael Hardt. Como conclusión se destaca que el genocidio de la up fue consecuencia de su poderío local, que ponía en riesgo la continuidad de las clases políticas dominantes en razón de sus propuestas como colectivo político. Así mismo, este hecho produjo que a raíz de su origen se construyera sobre ellos un relato negativo de enemigos de la sociedad civil. Por último, las propuestas de memoria que se identificaron son consecuencia de la conquista y de la lucha social por parte de las víctimas.
El propósito del artículo es explicar el genocidio de la Unión Patriótica (up) en clave de la economía nacional y su ubicación estratégica a partir de una aproximación teórica desde algunos elementos propuestos por Antonio Negri y Michael Hardt. Como conclusión se destaca que el genocidio de la up fue consecuencia de su poderío local, que ponía en riesgo la continuidad de las clases políticas dominantes en razón de sus propuestas como colectivo político. Así mismo, este hecho produjo que a raíz de su origen se construyera sobre ellos un relato negativo de enemigos de la sociedad civil. Por último, las propuestas de memoria que se identificaron son consecuencia de la conquista y de la lucha social por parte de las víctimas.
Keywords
Unión Patriótica, Genocidio, Economía territorial, Memorial, Amigo/enemigo, Estado de excepción, Bio-poder, Unión Patriótica, Genocide, Territorial economy, Memory, Friend/Enemy, State of emergency, Bio-power