La enseñanza de la filosofía por medio de la lengua de señas

dc.creatorAricapa Jaramillo, Juan Ignacioen
dc.creatorAricapa Jaramillo, Juan Ignacioes
dc.date2022-06-28
dc.date.accessioned2025-09-08T14:53:59Z
dc.date.available2025-09-08T14:53:59Z
dc.descriptionEn este trabajo de investigación se pretende crear las categorías elementales de la filosofía en la lengua de señas desde la experiencia de varios docentes que por años han trabajo en el aula de clase con niños, jóvenes y adultos sordos. Estetrabajo parte de la necesidad de otorgar a la población sorda los conocimientos fundamentales que arroja el estudio de la filosofía, ya que esta trasforma y posee la habilidad tanto de liberar al hombre como de darle nuevos horizontes. Partimosde la novedad que no existe por ahora una lengua de señas filosófica instaurada por las respectivas entidades para sordos en Colombia, por lo tanto es crucial contar con el respaldo de entidades que han sido abanderadas por años en la educación académica, espiritual y humana de la comunidad sorda, como lo es el Instituto de Nuestra Señora de la Sabiduría.es
dc.formatapplication/pdf
dc.identifierhttps://revistas.uniagustiniana.edu.co/index.php/expresiones/article/view/182
dc.identifier.urihttps://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/2822
dc.languagespa
dc.publisherUniagustinianaes
dc.relationhttps://revistas.uniagustiniana.edu.co/index.php/expresiones/article/view/182/198
dc.sourceExpresiones; Vol. 4 No. 7 (2017); 19-26en
dc.sourceExpresiones; Vol. 4 Núm. 7 (2017); 19-26es
dc.source2619-452X
dc.subjectLegua de señases
dc.subjectFilosofía del lenguajees
dc.titleLa enseñanza de la filosofía por medio de la lengua de señasen
dc.titleLa enseñanza de la filosofía por medio de la lengua de señases
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typeEnsayoses

Files

Collections