Accessibility and Phenomenality: Remarks on Solving Molyneux’s Question Empirically
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Uniagustiniana
Abstract
Description
In the xvii century, William Molyneux asked John Locke whether a newly-sighted person could reliably identify a cube from a sphere without aid from their touch. While this might seem an easily testable question, answering it is not so straightforward. In this paper, I illustrate this question and claim that some distinctions regarding the concept of consciousness are important for an empirical solution. First, I will describe Molyneux’s question as it was proposed by Molyneux himself, and I’ll briefly say something about its early debates. Second, I will go over some empirical attempts to solve this question, including recent experiments coming from neuroscience. Third, I will introduce some distinctions with regards to consciousness, and in the following section I will apply them to the Molyneux case. Finally, I will shortly consider some consequences of this approach. I conclude by suggesting researchers pay attention to different senses in which Molyneux’s question might be posed for empirical purposes.
En el siglo XVII, William Moleyneux le pregunta a John Locke si una persona quien acaba de adquirir la visión estaría en capacidad de distinguir con certeza un cubo de una esfera sin utilizar el tacto. Aunque esta pregunta parece fácilmente comprobable, responderla no es tan sencillo. En este artículo, ilustro esta pregunta y sostengo que ciertas distinciones acerca del concepto de la conciencia son importantes para encontrar una solución empírica. Primero, describiré la pregunta de Molyneux tal como es enuncia¬da por éste y haré unos breves comentarios acerca de los debates tempranos entorno a la cuestión. En un segundo momento, reconstruiré algunos intentos de responder la pregunta empíricamente, incluyendo algunos experimentos neurocientíficos. Tercero, introduciré algunas distinciones acerca de la conciencia y en luego las aplicaré al caso de Molyneux. Finalmente, consideraré brevemente algunas consecuencias de esta aproximación. Concluyo sugiriendo que la investigación debería estar atenta a los diferentes sentidos en los que pregunta de Molyneux podría plantearse para fines empíricos.
En el siglo XVII, William Moleyneux le pregunta a John Locke si una persona quien acaba de adquirir la visión estaría en capacidad de distinguir con certeza un cubo de una esfera sin utilizar el tacto. Aunque esta pregunta parece fácilmente comprobable, responderla no es tan sencillo. En este artículo, ilustro esta pregunta y sostengo que ciertas distinciones acerca del concepto de la conciencia son importantes para encontrar una solución empírica. Primero, describiré la pregunta de Molyneux tal como es enuncia¬da por éste y haré unos breves comentarios acerca de los debates tempranos entorno a la cuestión. En un segundo momento, reconstruiré algunos intentos de responder la pregunta empíricamente, incluyendo algunos experimentos neurocientíficos. Tercero, introduciré algunas distinciones acerca de la conciencia y en luego las aplicaré al caso de Molyneux. Finalmente, consideraré brevemente algunas consecuencias de esta aproximación. Concluyo sugiriendo que la investigación debería estar atenta a los diferentes sentidos en los que pregunta de Molyneux podría plantearse para fines empíricos.
Keywords
percepción visual, percepción táctil, modalidades, fenomenología, consciencia, visual perception, touch perception, modalities, phenomenology, consciousness