Mostrar el registro resumido del documento

dc.contributor.advisorAriza-Matamoros, Liz Katherine
dc.creatorReyes-Bachiller, Juan Daniel
dc.date.accessioned2024-05-29T19:20:01Z
dc.date.available2024-05-29T19:20:01Z
dc.date.created2024-05-21
dc.identifier.urihttp://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/2547
dc.descriptionLos procesos de inclusión laboral de personas en condición de discapacidad o con diversidad funcional en los contextos organizacionales colombianos han sido poco explorados desde el diseño organizacional y la planeación estratégica, denotando vacíos investigativos. Se hizo necesario estructurar una metodología de inclusión laboral a esta población, usando un método de levantamiento de perfiles de trabajo con perspectiva de capacidades diversas, garantizando la inclusión laboral de esta población, promoviendo el cumplimiento de sus derechos, ratificados por Colombia en 2009. Implicó una investigación cualitativa de tipo exploratoria y documental, con métodos sintéticos e inductivos. La indagación documental arroja once textos relacionados, de los cuales uno cumplió los criterios de inclusión como referencia para la metodología estructurada. Esta se materializó como un heptálogo que incluye: un diseño de una política, una estructuración de un comité, una valoración interna, un establecimiento de un programa, una identificación de medidas positivas, una implementación de estrategias de diseño o ajuste a perfiles de trabajo, una creación de nuevas rutas de contratación y formación. Consideró además el desarrollo de un programa educativo organizacional en esta metodología. Se reflexionó sobre la necesidad de hacer transformaciones epistemológicas y organizacionales hacia la inclusión. Se concluye que es posible brindar estrategias metodológicas y educativas para la inclusión de esta población, demostrando que se pueden adaptar las formas de levantamiento de puestos de trabajos hacia la inclusión en el contexto colombiano. Finalmente, se recomendó dar continuidad a estas perspectivas de pesquisa incentivando estas miradas de inclusión y diversidad.
dc.description.abstractThe processes of labor inclusion of people with disabilities or functional diversity in Colombian organizational contexts have been little explored from the organizational design and strategic planning, denoting research gaps. It became necessary to structure a methodology of labor inclusion for this population, using a method of job profiling with a perspective of diverse capacities, guaranteeing the labor inclusion of this population, promoting the fulfillment of their rights, ratified by Colombia in 2009. It involved a qualitative research of exploratory and documentary type, with synthetic and inductive methods. The documentary research yielded eleven related texts, of which one met the inclusion criteria as a reference for the structured methodology. This materialized as a heptalog that includes: the design of a policy, the structuring of a committee, an internal assessment, the establishment of a program, the identification of positive measures, the implementation of design strategies or adjustment to job profiles, the creation of new hiring and training routes. It also considered the development of an organizational educational program in this methodology. The need to make epistemological and organizational transformations towards inclusion was reflected upon. It was concluded that it is possible to provide methodological and educational strategies for the inclusion of this population, demonstrating that it is possible to adapt the forms of job development towards inclusion in the Colombian context. Finally, it was recommended to give continuity to these research perspectives encouraging these perspectives of inclusion and diversity.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospa
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectPersonas en condición de discapacidad
dc.subjectCapacidades diversas
dc.subjectLevantamiento de puestos de trabajo
dc.subjectMetodología de inclusión laboral
dc.subjectPlaneación estratégica
dc.subjectTalento humano
dc.subject.ddc362.4 R457p
dc.titlePropuesta de incorporación de la perspectiva de inclusión laboral a personas en condición de discapacidad para la metodología de levantamiento de perfiles aplicada en Colombia para el año 2024
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dcterms.sourceinstname:Universitaria Agustiniana
dcterms.sourcereponame:Repositorio Institucional UniARI
dc.rights.accesRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.accesoAbierto (Texto Completo)
dc.subject.lembDerecho laboral
dc.subject.lembInclusión laboral
dc.subject.lembDiscapacidad
dc.subject.keywordPeople with disabilities
dc.subject.keywordDiverse abilities
dc.subject.keywordJob surveys
dc.subject.keywordLabor inclusion methodology
dc.subject.keywordStrategic planning
dc.subject.keywordHuman talent
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Archivos en el documento

Thumbnail
Thumbnail

Este documento aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro resumido del documento

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalEsta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0.