Universidad Externado de Colombia2025-10-272025-10-272018978-958-772-927-6https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/3017Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), formulados en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, hacen hincapié en la necesidad de enfrentar el futuro a partir de escenarios que garantizan la supervivencia de la población humana ante la crisis ambiental que enfrenta el planeta. Tanto el fin de la pobreza como el hambre cero o la necesidad de salud y bienestar guardan una relación directa con la manera en que se desarrollan los procesos de planeación urbana contemporáneos en vista del crecimiento poblacional y la paulatina escasez de los recursos disponibles en las zonas periurbanas, todo ello dada la reciente metropolitanización del planetaLos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), formulados en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas, hacen hincapié en la necesidad de enfrentar el futuro a partir de escenarios que garantizan la supervivencia de la población humana ante la crisis ambiental que enfrenta el planeta. Tanto el fin de la pobreza como el hambre cero o la necesidad de salud y bienestar guardan una relación directa con la manera en que se desarrollan los procesos de planeación urbana contemporáneos en vista del crecimiento poblacional y la paulatina escasez de los recursos disponibles en las zonas periurbanas, todo ello dada la reciente metropolitanización del planeta30application/pdfspaAttribution-NonCommercial 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/TierrasAgricolasUrbanización de tierras agrícolas de borde en la planeación urbana contemporánea de Bogotáinfo:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/openAccessAbierto (Texto Completo)TierrasAgricolas