2025-09-082025-09-08https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/handle/123456789/2810Las sociedades de hogaño, como las de otrora, viven en apacible alianza con el miedo. Al considerar este duradero vínculo, aflora el interés por reconocer a tan antiguo compañero y referenciarlo en nuestro entorno. El ser humano, que define la existencia de la sociedad, experimenta ahora, con profunda fuerza, un sandio temor por una antigua materia: la filosofía. Para demostrar lo anterior, empezaré por presentar algunas consideraciones a propósito del pensamiento, en cuanto que acto, y la filosofía como materia del pensar crítico y coherente. En un segundo momento discurriré sobre las condiciones con que pensamos en el sentido crítico en nuestros tiempos y el lugar en que hemos puesto esa actividad. Por último, señalaré cómo el pensamiento y su sentido crítico se relacionan con el miedo a la filosofía.application/pdfhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Del miedo a la filosofíainfo:eu-repo/semantics/article