InicioBiblioteca
    • English
    • español
  • español 
    • English
    • español
  • Ingresar
Ver documento 
  •   Universitaria Agustiniana - Repositorio Institucional
  • Producción editorial
  • Revistas Uniagustiniana
  • CrearE, Cuadernos de Emprendimiento
  • Ver documento
  •   Universitaria Agustiniana - Repositorio Institucional
  • Producción editorial
  • Revistas Uniagustiniana
  • CrearE, Cuadernos de Emprendimiento
  • Ver documento
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Fomento a la cultura del emprendimiento: la experiencia de Universitaria Agustiniana

Thumbnail
Descargar
Fecha de publicación
2016-12-01
Autor
Moreno Mahecha, Yancira
Idioma del documento
spa
Metadatos
Mostrar el registro completo del documento
Resumen
Este artículo describe cómo a partir del análisis y reconocimiento de la Ley 1014 de 2006, Universitaria Agustiniana ha decidido iniciar un proceso muy particular de identificación de significados desde sus principios misionales y de apropiación en sus prácticas cotidianas. Para ello, inicialmente hace una breve reseña del propósito de la Ley 1014 del 2006 y de sus comprensiones institucionales; luego reflexiona sobre lo que se entiende por emprender y cómo la formación en emprendimiento se ha institucionalizado como apuesta transversal; por último, indaga en torno a experiencias desarrolladas en otros ecosistemas de emprendimiento, para así construir una lectura correlacionada y más amplia de cómo se están perfilando los discursos y las iniciativas de emprendimiento en el país.
Abstract
This article describes how from the analysis and recognition of the Law 1014 of 2006, Augustinian University has decided to begin a particular process of identifying the meanings of the missionary principles and their appropriation in the daily practices. To do so, the author initially provides a brief overview of the purpose of the Law 1014 of 2006 and its institutional understandings; then she reflects on what the term “undertake” means and how training in entrepreneurship has been institutionalized as a cross-curricular project; finally, the author inquires about experiences in other settings of entrepreneurship in order to enable a wider and correlated reading of how discourses and entrepreneurial initiatives are being shaped in the country.
URI
http://repositorio.uniagustiniana.edu.co//handle/123456789/132
Colecciones
  • CrearE, Cuadernos de Emprendimiento

Buscar

Todo del RepositorioComunidades y ColeccionesFecha de publicaciónAutorTítuloPalabra claveEsta colecciónFecha de publicaciónAutorTítuloPalabra clave

Suscripción

AccederRegistro